viernes, 19 de marzo de 2010

Reflexiones Provisorias


A manera de conclusiones provisorias, transitorias, podríamos decir, que la concepción de la educación universitaria precisa de la instauración de un nuevo paradigma. Este nuevo paradigma, en tanto concepción del mundo y de hacer ciencia– conocimiento. En este sentido, habría que enunciar algunos puntos que parecen interesantes en esta nueva instauración, entre los cuales podrían mencionarse los siguientes.

· La necesidad de una nueva epistemología del conocimiento que toma como centro del proceso al ser humano, dialogando e interactuando con los otros. Es un paradigma abierto, flexible, holístico y ecológico que exige de todos “una transformación fundamental de nuestros pensamientos, de nuestras percepciones y de nuestros valores. Es decir, no podemos interpretar, entender el mundo, hablar del mundo, sin examinarnos, sin llegar a entendernos a nosotros mismos.

· La incertidumbre: como forma de construir el conocimiento sin seguir el antiguo camino de lo seguro, estable y universal

· Lenguaje: la ciencia y el conocimiento se dan solo a partir del lenguaje cono elemento que hace posible el mundo, especialmente en la conversación, el lenguaje como conciencia y autoconciencia.

· La complejidad e internacionalización del conocimiento: es el entramado y entretejido requisito para enfrentar lo multidimensional de la educación actual.

· La innovación, el conocimiento y la tecnología como elementos humanizadores del desarrollo social de nuestro país.

· Por lo tanto, la educación necesita ser repensada no solo desde “la iluminación que le prestan las ciencias humanas, la reflexión filosófica, sino que hemos de dar un especial énfasis a las ciencias naturales renovadas y reestructuradas que son la cosmología, las ciencias de la Tierra, la ecología, la biología molecular porque son las que permiten insertar y situar la condición humana en el cosmos, en la Tierra, en la vida”. (Edgar Morin. 2000:12). Es decir, repensar la educación desde un paradigma biocéntrico, donde, por supuesto, lo más importante es la vida, dignificarla

· De acuerdo con lo expuesto, se trata de recuperar el análisis de las prácticas sociales para reformular los conceptos de acuerdo a sus variantes cualitativas. En este caso, nos interesa fomentar una cultura investigativa no únicamente desde la comunidad universitaria, sino conjuntamente con el colectivo, desde la convivencia social, dado que necesitamos construir una Universidad con excelencia en la investigación, creadora de nuevos saberes, con pertinencia y compromiso social y articulada a las distintas funciones universitarias, en especial, a la docencia y formación de nuestros egresados.

· Gerenciar la investigación desde la epistemología cualitativa como alternativa para reivindicar la función de la investigación universitaria venezolana, como una forma de confrontar las limitaciones y desviaciones que la han caracterizado. De esta manera, necesitamos renovarnos desde una alternativa de investigación dialógica, sensible, humanizadora, subjetiva, que permita la construcción de nuevos conocimientos y saberes desde la cotidianidad de los informantes o actores sociales de los procesos investigativos. Toda esta alternativa conjugada, articulada y vinculada a la docencia y el resto de las funciones universitarias, ya que de lo contrario estaríamos sustentando, conservando una actitud contemplativa de la realidad social, aislándola y parcializándola.

· Es decir, debemos educar para lograr la calidad de vida y no educar en la búsqueda de la cantidad de bienes; de esta manera estaremos contribuyendo a formar ciudadanos, profesionales y técnicos sustentables, sostenibles a lo largo de la vida, no únicamente para su bienestar social sino de toda la sociedad. Este es el objetivo de la educación para este siglo, formar un hombre inteligente, que valore las relaciones humanas, los bienes culturales, el medio ambiente, sin perder la riqueza de la vida cotidiana, educar para y en la investigación para resolver problemas con prudencia.

· Es necesario aclarar, que esta alternativa para la investigación universitaria venezolana se plantea evitar un reduccionismo epistemológico, por lo tanto contempla como base la comprensión y convicción, que el método de investigación no se anticipa, no se predetermina, sino que surge en el proceso de la investigación social, esta determinado por el objeto de la investigación, por la cuestión social. En palabras de Heissenberg, “el objeto de estudio, determina al método”. En este sentido, las ciencias humanas deberá centrarse en lo que la vida humana nos presenta como mas autentico, real, empírico y concreto, es decir, en la vida misma tal como es sentida, experimentada, vivida y percibida, en lo que Husserl llama el “mundo vivido” o “mundo de vida” (Martínez.1999)

No hay comentarios: